28 agosto 2009
Revista Catamarca Press
20 agosto 2009
39º FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO

.
Luego de la suspensión de su realización, prevista para el mes de Julio, finalmente, el viernes 21 de agosto de
El acto central se llevara a cabo en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, de
Luego y cómodamente ubicado, el público podrá disfrutar de la actuación de numerosos artistas locales y regionales de gran valía y como invitado destacado de ese día, del cantautor de ancestros catamarqueños, Víctor Heredia. En esta ocasión se pondrá en práctica una nueva modalidad que permitirá una mayor participación del público y un estilo particular como es el Patio Criollo.
La fiesta mayor de los catamarqueños mostrará este año una nueva cara, en la cual el público tendrá la oportunidad de interactuar de manera directa con los artistas, con un amplio espacio para bailar zambas, gatos y chacareras en el salón mayor. Pero también podrán disfrutar de artesanías y comidas típicas, peñas en los ranchos todo bajo el color y el calor del Poncho Catamarqueño.
.
.
Portal de ingreso del Predio Ferial Catamarca donde se hará la Fiesta del Poncho
Y por supuesto que como siempre los artesanos tienen un lugar preponderante en la exhibición y comercialización de sus productos, mostrando a todos los visitantes su arte sin igual.
En el Festival, además de los numerosos y exitosos artistas locales, estarán Víctor Heredia, cuti y roberto carabajal, los cantores del alba, mariana carrizo, NACHO Y DANIEL CAMPOS, PETECO CARABAJAL, NÉSTOR GARNICA, VALE 4, COPLANACU Y COMO BROCHE DE ORO EN EL ESPECTÁCULO DE CIERRE DE
DEL 21 AL 30 DE AGOSTO CATAMARCA LOS ESPERA PARA COBIJARLOS BAJO EL ENORME PONCHO DE
.
Rodolfo Lobo Molas
.
28 mayo 2009
Por la cumbre del Portezuelo camino a Guayamba
Las sierras de El Alto- Ancasti guardan paisajes indescriptibles para aquellos que amamos la naturaleza. Por la Ruta Provincial 42, camino a Guayamba y la Villa El Alto (camino más corto de Catamaca a Santiago del Estero) una vez llegados a la cumbre de la Cuesta del Portezuelo, (1680 m snm) podremos observar estos paisajes, que ahora les ofrecemos en fotos que sacaron mi señora Gladys Heredia y mi hija Mariana Lobo Heredia. Desde allí se sigue subiendo por planicies cumbranas hasta los 2000 msnm y luego se comienza un suave descenso hacia el naciente, para llegar a Tintigasta, la Villa Turística de Guayamba y la cabecera departamental Villa El Alto.
Que las disfruten viendo las fotos, y alguna vez, visitando estos lugares.
Rodolfo Lobo Molas










Aún en un otoño que ya termina, todo sigue estando verde


Fotos: Lic. Gladys Heredia de Lobo Molas - Mariana Lobo Heredia
26 octubre 2008
V FERIA REGIONAL DEL LIBRO
El viernes 24 de Octubre quedó inaugurada en Catamarca la V Feria Regional del Libro y I Feria del Libro Infantil, donde se harán homenajes al 45º Aniversario de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Catamarca, a los 20 Años del fallecimiento del escritor catamarqueño Luis Franco y a los 100 Años del nacimiento de Atahualpa Yupanqui. La misma finalizará el 1º de Noviembre y cuenta con la participación de destacadas personalidades de las letras, como Felipe Pigna, Historiador - Ángela Pradeli – Premio Clarín 2004, novela – Rodolfo Vargas Aignase, escritor, además de escritores y artistas catamarqueños y nacionales en diversos rubros. Venta de libros, exposiciones, teatro, danza, música, Conferencias, talleres, mesas redondas, fogones literarios, etc.

El día de cierre estará presente con un Recital, Roberto Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui con motivo de hacérsele un Homenaje al centenario de su natalicio a partir de las 22:00.
La V Feria Regional del Libro y I Feria del Libro Infantil se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca.
08 agosto 2008
38º FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO, LA MÁS EXITOSA
350 mil personas pasaron por el Predio Ferial
Según informó la Secretaría de Turismo de Catamarca la 38º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que comenzó el viernes 18 y finalizó el domingo 27 de Julio, en el Predio Ferial Catamarca, tuvo una concurrencia estimada de 350 mil personas, durante los diez días que duró, superando todas las expectativas de la organización. Estos números son estimados hasta que se cierren las estadísticas que se están procesando. Turistas de todas las provincias se llegaron a Catamarca y destacaron la organización de la presente edición de la fiesta. Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, San Juan, La Rioja, Tucumán, Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, San Luis, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Rio Negro, La Pampa, Neuquén, Santiago del Estero, Salta y Jujuy y también algunos extranjeros de Francia, México, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Chile, Uruguay, España, más la movilización del turismo interno provenientes de todos los departamentos del interior que no quisieron perderse nada de este Poncho y los propios capitalinos, recorrieron las instalaciones preparadas para esta gran fiesta.

Ingreso al Predio Ferial
En todo momento se destacó por parte de los asistentes la atención en los stands, la limpieza y la amplitud de las nuevas instalaciones, además de la variedad de rubros expuestos y las presentaciones artísticas como las del Salón de la Cultura y el Ponchito, para los niños -aparte del Festival Mayor- a la que tenían acceso todos aquellos interesados y en donde también había números de canto y danza folclórica. Además del Espectáculo Musical Mayor, también hubo capacitaciones, charlas de concientización, presentación de productos turísticos y de los municipios, masajes para todos aquellos que necesitaban un tiempo de relax, murga, recitales, muestras, entre otras actividades.
Los Guaraníes a sala llena, como estuvo todas las noches para todos los artistas.
El Escenario Mayor congregó a lo más granado de la música catamarqueña y también números nacionales como El Chaqueño Palavecino, Soledad, Los Nocheros, Duo Coplanacu, Cacho Buenaventura, Marcela Morelo, Mariana Carrizo, Abel Pintos, Los Guaraníes, etc.
Sergio Galleguillo: Catamarca es el Cosquín de Invierno
Sello postal del poncho
En uno de los dias de la Fiesta se presentó una imagen ampliada de la estampilla de la Fiesta del Poncho, que comenzará a circular en todo el país, con una valuación de precio fijada en $ 1. El sello postal simboliza la valoración a nuestra Fiesta, como una de las más importantes del país junto con la Vendimia (Mendoza) y Cosquín (Córdoba).
La Secretaría de Turismo realizó el acto de premiación a los mejores artesanos de la 38º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, para el cual trabajó la Dirección de Artesanías y el Consejo Federal de Organizadores de Ferias, sobre todo en selección de las obras y sus autores.
Los premiados fueron los siguientes:
Premio adquisición al mejor poncho "Secretaría de Turismo": Simona Delgado de la localidad de Belén (Poncho lana de oveja color blanco con franjas negras)
Mención especial: Antonia Zelaya de la asociación artesanal Camila Aybar, localidad de Belén (poncho blanco con bordados de la costura central)
1er. Premio: Aldacira Flores de Andrada (colcha con fondo negro y flores azules bordadas realizadas en lana de oveja.)
2do. Premio: Claudio Enrique Sartirana de la Provincia de Córdoba (mesa ratona de madera vidrio y metal)
Las artesanías son el corazón de la fiesta
Menciones:
Mario Bovino de Santa Fe (campesino con arado en hierro soldado y pulido)
Atilio Páez de San Fernando del valle de Catamarca (saco de barracán bordado en cordón con incrustaciones de semilla.
Teodoro Condorí de Pomán Catamarca (trabajo con caña hueca)
Martín Leonel de Córdoba (violín y violonchelo con estuche)
Alfredo Carboni de Entre Ríos (plato de arcilla modelada y tallada)
Mejor stand: David González de Buenos Aires.
Mención al rescate de técnicas y diseños o la conservaron de las ya existentes: Secretaria de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Catamarca
Categoría asociativismo y cooperativismo: Desierto
Artesanos conformes con las ventas
Consultados los artesanos manifestaron su conformidad con las ventas. Así Silvia Olmos de Martínez, artesana y propietaria del negocio de tejidos regionales "La casa de Belén" que estuvo exponiendo sus tejidos artesanales en un stand de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho expresó que la cantidad de turistas que han visitado el Poncho éste año, es superior respecto del año pasado, y confiesa estar muy contenta con las ventas realizadas hasta el momento. En lo que a organización del evento respecta dice que "lo más importante es la seguridad que hay, además de que nos sentimos mucho más cómodos gracias a las nuevas instalaciones", concluyó.
Por su parte Luis Rizo, de Dulces Regionales Sierras de El Alto, manifestó que "este año vendimos más que en años anteriores y además las capacitaciones recibidas antes y durante la Fiesta nos sirvieron para entender mejor la comercialización de nuestros productos artesanales. Esos conocimientos los hemos puesto en práctica y nos han dado muy buenos resultados tanto en la exhibición del producto cuanto en la mayor comercialización, ya que vendimos toda la producción que habíamos traído y tuvimos que traer más desde nuestra casa en la Villa El Alto".
La ADEC organizó un Concurso de Vidrieras con temas aborígnes de las culturas locales
En definitiva, tanto el público asistente como los artesanos, productores, emprendedores y artistas presentes manifestaron su beneplácito por esta edición que estuvo mejor organizada, estrenando un nuevo y enorme predio ferial y con una concurrencia extraordinaria que ha hecho de esta edición de la Fiesta del Poncho, la más exitosa.
Fotos Diarios La Unión y El Ancasti de Catamarca
06 julio 2008
SE CELEBRÓ EL INTI RAYMI EN CATAMARCA

Para ver el informe completo y fotos visitar mi otro blog: http://www.decatamarcaalmundo.blogspot.com/
16 junio 2008
38º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, en Julio
En este año 2008 se llevará a cabo la 38º edición de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho, en Catamarca, para lo cual se realizan grandes preparativos, entre ellos la secretaria de Cultura, Arch. Silvina Acevedo, dijo que con el asesoramiento del equipo técnico de Cosquín se está diseñando un escenario de dos niveles, (con pasillo y telones) que poseen además, un sistema de cierre automático. “Se trata de un escenario similar al que se encuentra en la plaza ´Próspero Molina´, donde se desarrolla el Festival Mayor del Folklore en Cosquín”.
“La Fiesta del Poncho merece tener un escenario de jerarquía, como en los grandes festivales nacionales e internacionales", explicó la funcionaria.

Habrá exposiciones y ventas de artesanías de los más variados tipos tanto de origen catamarcano como nacionales e internacionales, exposiciones industriales, de la producción y comerciales, entretenimientos, espectáculos diversos durante todo el día, además del espectáculo mayor. Se hará también el tradicional Ponchito con la presentación de los más pequeños en el escenario mayor de 11 a 14 horas.

Cartelera Artística
El espectáculo folclórico musical, canto y danza se desarrollará todas las noches entre el viernes 18 y el domingo 27, y se ha anunciado que para esta edición de la Fiesta del Poncho, estarán en los números nacionales, entre otros, Soledad, Los Nocheros, El Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Trio San Javier, Mariana Carrizo, Peteco Carabajal, Los Cumpas, Los Manseros Santiagueños, Murga Uruguaya Falta y Resto, Néstor Garnica, Rally Barrionuevo, Marcela Morello, Cacho Buenaventura, Sergio Galleguillo y Los Amigos y a confirmar Mercedes Sosa y también participarán numerosos artistas locales. Para la inauguración estará presente el Ballet Folclórico Nacional.

Predio Ferial Catamarca
Museo del Poncho
Sin dudas una fiesta de inmensa jerarquía y gran raigambre que, como todos los años, pone de gala a Catamarca en las vacaciones de Julio.
Textos: Rodolfo Lobo Molas.
Fotos: Rodolfo Lobo Molas, Leandro Montaña de Rincón Poman Blogspot